viernes, 14 de diciembre de 2018

Enfermedades cardiovasculares, el mal de la sociedad desarrollada.

Las enfermedades cardiovasculares son el mal de la sociedad actual desarrollada en el último siglo, ya que suponen un gran porcentaje en cuanto a las causas de mortalidad. Esto se debe fundamentalmente a que debido a la vida ajetreada descuidamos nuestra alimentación y somos menos activos.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de problemas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos.

¿Cuáles son los tipos de enfermedades cardiovasculares más frecuentes?
  • Cardiopatía coronaria: alteración en la circulación sanguínea que desemboca en el corazón.
  • Insuficiencia cardíaca: dificultad del corazón para bombear sangre.
  • Arritmias: son alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón.
  • Enfermedades de las válvulas cardíacas: problema en alguna de las válvulas cardíacas.
  • Arteriopatía periférica: acúmulo de placa en las arterias que derivan a las extremidades inferiores.
  • Hipertensión arterial: elevación de los niveles máximos de tensión arterial.
  • Accidente cerebrovascular: ausencia de flujo sanguíneo en el cerebro.
  • Cardiopatía congénita: malformaciones del corazón.
  • Miocardiopatías: alteraciones en el músculo cardíaco. 

¿Conoces sus factores de riesgo?

Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son características o comportamientos de la persona que aunque no las produzcan, sí que aumentan las posibilidades de padecerlas.

Pueden ser de dos tipos:

-Por un lado están aquellos factores que no podemos cambiar (no modificables) como son la edad, el sexo o la herencia genética.

-Por el otro están aquellos que sí que podemos cambiar o tratar (modificables) como son el colesterol elevado, el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes o el tabaquismo. Existen otros que actúan indirectamente al ser a su vez causantes de algunos de los anteriores, son el sedentarismo, la alimentación rica en grasas saturadas y azúcares y el estrés.

Vamos a ver cómo actúan:


-Edad
A mayor edad existe un mayor riesgo de padecer estas enfermedades ya que a medida que envejecemos también lo hacen nuestro corazón y vasos sanguíneos, perdiendo elasticidad y volviéndose rígidos. La incidencia de estas enfermedades aumenta a partir de los 40-45 años.

-Sexo
Los hombres tienen un poco más de probabilidades de padecer estas enfermedades debido a que las hormonas femeninas (estrógenos) tienen un efecto protector sobre el sistema circulatorio. A partir de la menopausia este efecto se va perdiendo.

-Genética
Se ha observado que las personas que padecen estás enfermedades en muchas ocasiones tienen antecedentes familiares similares, por tanto se cree que existe una predisposición genética a ellas.

-Tabaquismo
Afecta de dos formas, por un lado la nicotina endurece las paredes de los vasos sanguíneos y aumenta los niveles del colesterol malo y por el otro el monóxido de carbono reduce la oferta de oxígeno al ocupar su sitio en la hemoglobina que lo transporta además de favorecer la formación de coágulos.

-Hipertensión arterial
Esta patología se caracteriza por el aumento de la presión de sangre en las arterias, lo que hace que el corazón tenga que bombear con más fuerza para lograr hacer frente a esa resistencia adicional, lo que provoca que se produzca un aumento anormal de su tamaño (hipertrofia). Al aumentar de tamaño también aumentan sus necesidades de sangre y las arterias encargadas de ello (coronarias) pueden resultar insuficientes, lo que puede acabar en una insuficiencia coronaria. Además el músculo hipertrofiado se vuelve más inestable, lo que puede provocar arritmias. Este aumento de presión puede producir también que la arterias se debiliten, dilatándose (aneurismas). Son peligrosos los niveles por encima de 140/90 mmHg.

-Colesterol
Cuando existen altos niveles en sangre, sobre todo del llamado colesterol malo (LDL), este se va acumulando en las arterias, adheriéndose a sus paredes, endureciéndolas y disminuyend
o su luz (el espacio que hay el interior), lo que favorece aparición de trombosis e isquemias (interrupción del riego sanguíneo). Son peligrosos los niveles por encima de 200 mg/dl.

-Diabetes
Esta enfermedad se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia), lo que va atrofiando los vasos sanguíneos, además, favorece que se deposite el colesterol en sus paredes. Empieza a ser peligroso a partir de 110 mg/dl.

-Sobrepeso y obesidad
Es cuando tenemos exceso de grasa en nuestro cuerpo, siendo la grasa abdominal la más peligrosa para estas enfermedades. Van asociados a niveles altos de colesterol, diabetes e hipertensión arterial. Se puede determinar calculando el IMC aquí. A partir de un IMC 25 es sobrepeso y si está por encima de 30 es obesidad.


¿Cómo prevenir las ECV?

Como hemos visto hay diferentes factores de riesgo para que se produzca alguna de éstas enfermedades, es decir, tenemos inmensas probabilidades de tenerlas y más si no intentamos que éstas papeletas desaparezcan o disminuyan.

Las diferentes formas de controlaras para prevenir o controlar las ECV son:
  • Controlar el consumo de alcohol y tabaco.
  • Reducir el consumo de sal.
  • Ejercicio físico. Por lo menos 30 min al día.
  • Una dieta que incluya legumbres, verduras y frutas 5 veces todos los días.
  • Calcular el IMC.
  • Controlando la utilización de fármacos, visitando al médico periódicamente.
  • Reducir el consumo de azúcares para evitar, no solo enfermedades cardiovasculares, sino también otro tipo de enfermedades como la diabetes, que es otro factor de riesgo.
  • Midiéndose el perímetro de la cintura.
¿Cómo medir el perímetro de cintura?
-Cogiendo una cinta métrica y midiéndose el perímetro de la cintura poniendo la cinta por encima del abdomen y rodeándola.
Valoración del riesgo cardiovascular:
    

Hombres
Mujeres
Riesgo bajo
< 94 cm
< 80 cm
Riesgo elevado
94-102 cm
80-88 cm
Riego muy elevado
> 102 cm
> 88 cm

Otra forma de prevenir estas enfermedades cardiovasculares sería haciéndose exámenes periódicos como:

- Electrocardiograma.
- Prueba de esfuerzo.
- Ecocardiograma de estrés.
- TAC para la cuantificación de calcio coronario.
- Angiografía coronaria por TC (ACTC)
- Gammagrafía por perfusión miocárdica.
- Angiografía por catéter.

Todas estas recomendaciones nos pueden ayudar tanto para la prevención de enfermedades cardiovasculares, disminuyendo sus factores de riesgo, como para su tratamiento y para otras enfermedades.




Redactado por:
Patricia Escobar López.
Irene Camarón Rodríguez.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

El síndrome de ovario Poliquístico

¿Conoces que es el Síndrome Ovario Poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico también conocido como síndrome Stein-Leventhal y más comúnmente como SOP. Es la alteración del metabolismo y de las hormonas que origina el ovario, el cual, hay alteraciones en  la ovulación. Este puede ocasionar  la  ausencia  de menstruación y a su vez produce una cantidad excesiva de la hormona masculina (Andrógeno).
El SOP afecta a 1 de 10 mujeres en edad fértil y puede ser manifestada en las edades previas a la pubertad. Y  unas de las consecuencias más comunes son los problemas de infertilidad.


Síntomas y signos del SOP

En cada mujer, la sintomatología de SOP puede variar de una a otra. Hay mujeres que comienzan a tener síntomas una vez empiezan con la menstruación, en cambio algunas mujeres experimentan cambios en edades posteriores.
Los síntomas pueden ser  de diferente intensidad, en ocasiones pueden en síntomas leves y en otras ocasiones pueden ser más obvios.  Algunos de estos pueden ser:
  •  Ciclos Irregulares o Inexistentes 
  •  Hirsutismo: conocido como el exceso de vello debido a un trastorno de las glándulas suprarrenales, en mujeres. Puede salir en cara, espalda, etc...
  •  Pérdida de Cabello
  •  Aumento de Peso
  •  Acné
  •  Cambio de humor
  •  Dolor pélvico
  •   Dolores de cabeza




¿Cómo es diagnosticado?

En la actualidad, no hay una prueba específica que diagnostique el síndrome de ovario poliquístico, pero existen unas pruebas que pueden evaluar si padece el síndrome o no.
Las pruebas con las que se corresponde son:
  • Ecografía de la parte inferior del abdomen ( Se ven las malformaciones de los ovarios así como los quistes el mismo)
  • Niveles hormonales en sangre (Si se observan niveles altos  de testosterona, puede ser un inicio claro) 
  • Niveles de glucosa en sangre (Altos niveles de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina están relacionados con SOP)
  • Historial familiar (Se conoce que tiene base genética, por lo tanto el médico preguntará si tienes algún familiar con dicho síndrome)
  • Examen físico ( Si se observa que tiene exceso de vello, acné, calvicie, aumento de peso)
  • Examen pélvico (En presencia de quistes se puede observar un engrosamiento del útero)

¿Su tratamiento?

El síndrome  de ovario poliquístico no tiene cura, lo que se realiza con el tratamiento es aliviar la sintomatología y ayudar a la corrección de las anomalías sobre las hormonas y reducir así los niveles de riesgo de exceso de estrógenos y andrógenos.
El médico puede prescribir medicamentos farmacológicos como, píldoras anticonceptivas con antiandrogénicos (Como por ejemplo Diane 35), en casos de resistencia a la insulina suele prescribir  la metformina así regular la glucosa en sangre.  En casos de un hirsutismo grave se puede prescribir una crema (crema con beflornitina al 13,9%) que ayuda a la eliminación del vello. Y para mejorar el acné se suele tratar con medicamentos que tiene prescribir el especialista como: peróxido de benzoilo, crema de tretinoína, antibióticos tópicos y por vía oral.

Como hemos comentado, las mujeres que tienen el síndrome de ovario poliquístico pueden presentar dificultades para quedarse embarazadas
, por ello, lo primero que recomiendan es bajar de peso y promover la ovulación adecuada. Para ello, el medico prescribe medicamentos que promuevan la ovulación como por ejemplo citrato de clomífero. 
Debemos recordar que todo tratamiento tiene que estar revisado, prescrito por los médicos especializados, para que los mismos puedan realizar un correcto seguimiento.

Pautas alimentarias para el síndrome poliquístico

Las mujeres con  SOP, como hemos visto anteriormente, tienen problemas de resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. 

En caso de necesitar un descenso de peso, el nutricionista o endocrino proporcionara una alimentación individualizada. Algunas pautas que se pueden observar son las siguientes:
  • Frutas y Verduras, son una buena opción ya que nos proporcionan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que nuestro organismo necesita.
  • Proteínas procedente de fuente animal (Huevos, Pavo, Pollo…) o procedente de vegetal (Legumbres, Nueces, soja…) son beneficiosos porque nos sensación de saciedad.
  • Los vegetales de hoja verde nos proporcionan vitaminas (B, K, C, E…) Y minerales (Hierro, calcio, magnesio…). Debemos se saber que la Vitamina B es muy importante para las mujeres con SOP debido a que tiene un papel importante en el metabolismo de los azucares  y grasas, por lo que ayuda a mantener un equilibrio hormonal favoreciendo que las tiroides funcionen correctamente.
  •  El aceite de oliva y el salmón se debe consumir de forma natural para la obtención de ácidos grasos de omega 3.



Existen alimentos que las mujeres afectadas con SOP deberían reducir o evitar como pueden ser:
  • Carnes procesadas, su consumo favorece la obesidad. Incluyendo en su fabricación aditivos perjudiciales para la salud así como un contenido alto en grasa, se recomienda una opción más saludable como carnes frescas.
  •  Azúcar, aporta calorías, por lo que  incrementan los picos de glucosa y de insulina en el cuerpo. Se recomienda utilizar estevia o edulcorantes artificiales.
  • Bollería industrial,  son ricos en harinas refinadas y azúcares añadidos, por lo que no sacian y tienen un  alto índice glucémico.
  • Comida rápida (Pizzas, Hamburguesas, Comida pre-cocinada,etc...), son alimentos que en su contenido pueden tener harinas refinadas o azucares añadidos, se puede sustituir con alimentos caseros, que pueden ser más
  • Dulces, Refrescos, ya que la fabricación de los mismo tiene un alto porcentaje de azucares añadidos.


En conclusión, una persona que tenga SOP es importante reducir o evitar: es el azúcar, la harina, las patatas  y los alimentos refinados.

Las mujeres que tiene el síndrome de ovario poliquístico, no deberían pensar en llevar una dieta, sino en tener un estilo de vida saludable, eso implica que para una mejora de síntomas es recomendable que se incorpore el ejercicio de forma constante, ya que ayudará junto con la dieta iremos notando poco a poco mejoras.
Debemos recordar que para que se diagnostique y se ponga lo antes posible una solución, no olvidemos ir a nuestro endocrino o nutricionista.


Enlaces de interés :



Mercedes González de la Cruz

Dieta y ejercicio, buenas ayudas en la prevención del cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Los diferentes tipos de cáncer  afectarán en 2020 a más de 16 millones de personas en todo el mundo si no se cambia el estilo de vida ya que al menos un tercio de esas enfermedades pueden prevenirse.

En la actualidad hay más 220.000 de personas diagnosticadas en España con algún tipo de cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Aunque parezca una utopía hay muchas maneras de prevenir el cáncer en tu día a día. Cuidar la dieta y realizar ejercicio físico son básicos para reducir el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.


viernes, 16 de noviembre de 2018

"Baby Led Weaning": Otra manera de alimentación para los más pequeños




El "Baby Led Weaning" es una técnica para introducir la alimentación complementaria desde los 6 meses de edad. El propio lactante, dependiendo de su desarrollo neurológico, puede comer alimentos sin necesidad de triturarlos, con las manos. Además, el bebé decide cuánto come y a qué ritmo. 
En España, se le llama ACS “A comer solo”, pero es mayoritariamente conocido con su nombre anglosajón. En nuestro país no está muy extendida esta manera de introducir los alimentos a los pequeños pero en otros países ya se hace desde muchos años atrás
Es importante saber que, con el "Baby Led Weaning", hasta los 12 meses de edad, la leche materna seguirá siendo el principal alimento. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que los niños que empiezan a comer sólidos tomen las siguientes calorías: 

  • 6-8 meses: 600 kcal
  • 9-11 meses: 700 kcal 
  • A partir de 12 meses: 1000 kcal aproximadamente. 

 
Bebé comiendo feliz

 

El huevo, ¿Amigo o Enemigo ?



¿Sabes cuáles son las intolerancias más importantes?

En la actualidad, las intolerancias y las alergias están aumentando considerablemente en toda la población, dando a conocer nuevas alergias que no se conocían. Las intolerancias con más importancia en España en las edades infantiles son la intolerancia a la lactosa y al huevo.
Conocemos que el huevo es uno de los alimentos más alérgenos e intolerantes, ya que tiene gran cantidad de proteínas, entre ellas podemos encontrar la ovoalbúmina y la ovomucoide que tiene mayor poder alergénico. Aunque coloquialmente la conocemos como alergia a la clara.




Diferencias entre Alergia e intolerancia

A la hora de poder diferenciar alergia e intolerancia, primeramente, debemos conocer sus diferencias.
La alergia es aquella en la que el organismo no reconoce la sustancia que hemos consumido. Suele tratarla como algo extraño al propio cuerpo, así mismo se defiende a través de una respuesta inmunológica. Algunos de esas respuestas son:
  • Urticaria
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Asma

En casos muy graves las alergias pueden llevar a un shock anafiláctico el cual puede conllevar al fallecimiento de la persona.
Cuando un organismo no asimila correctamente un alimento o uno de sus componentes es considerado como intolerancia. Algunas de las manifestaciones son muy parecidas a las alergias, como pueden ser:
  • Náusea
  • Diarrea
  • Dolor abdominal


Para que el médico pueda hacer un diagnostico del paciente, tiene que comprobar de qué se trata y así poder descartar otro tipo de enfermedad con síntomas parecidos. Para diagnosticar la intolerancia  se debe basar en estos criterios:
  •  Historia clínica: información del paciente a través de preguntas.
  •  Examen físico: Observar la presencia de manchas o urticaria en la piel u mucosas.
  • A través de pruebas:
    • Prueba Cutánea: Se realiza una pequeña punción en la piel con gotas de proteína de huevo. Si es positivo aparecerá una reacción en el lugar de la punción.
    • Prueba de sangre: Un análisis de sangre.
    • Desafío alimentario: Está prueba suele realizarse en el hospital debido a su riesgo y consiste en consumir una pequeña cantidad de huevo, para observar la reacción.
    • Seguimiento de los alimentos o dieta de eliminación: Se va redactando un diario de los alimentos consumidos para descartar el huevo de la dieta o no.


Pautas alimentarias para intolerancia al huevo

Cuando somos diagnosticados de intolerancia al huevo, pensamos que no podremos consumir prácticamente ningún alimento,  ya que el huevo está  presente en muchos productos.
 Siempre se va a recomendar que se lleve una alimentación equilibrada y variada evitando algunos alimentos.
Alimentos a evitar:
  • Lácteos enriquecidos con nata como pueden ser, los flanes, la leche condensada, etc.
  • Todos aquellos productos que contengan huevo, como pueden ser mayonesas, merengues, turrones, algunos helados.
  •  Algunos derivados de la carne: fiambre, foie-gras, salchichas comerciales
  • Productos de bollería y pastelería como bizcochos, magdalena, empanadillas.
  •  Pastas al huevo, preparados rebozados...
  • Algunos dulces como pueden ser las golosinas, gusanitos…

Hay muchas recetas (masas, tartas, etc.) que contiene huevo y puede parecer difícil sustituirlo, pero podemos lograrlo con las siguientes combinaciones:

  • Para alimentos salado
    • 1 cucharada de polvo de hornear + 1 cucharada de agua + 1 cucharada de vinagre para alimentos salados
    • 1 cucharada de levadura disuelta de ¼ de taza de agua tibia
    • 1 y ½ cuchara de agua + 1 y 1/2 cucharada de aceite + 1 cucharada de polvo de hornear
    • 1 paquete de gelatina y 2 cucharas de agua tibia
  • Para alimentos dulce
    • 1 cucharada de crema de cacahuetes
    • Salsa de manzana
    •   Semillas de Linaza combinada con avena
    •   ½ plátano en puré



¿Sabes identificar el huevo en una etiqueta?

A la hora de realizar la compra, tenemos que fijarnos muy bien en los ingredientes que figuran en las etiquetas. Ya que, aunque no aparezca físicamente la palabra huevo, puede contenerlo de diferentes maneras.
A continuación, os presentamos las diferentes formas en las que puede aparecer:


           Albúmina, Coagulante, Emulsificante, Globulina, Lecitina de huevo (E322), Livetina, Lisozima, Ovoalbúmina, Ovomucina, Ovomucoide, Ovovitelina, Vitelina o E-161b (luteína, pigmento amarillo)


En las etiquetas de los alimentos podemos detectar estos ingredientes directamente cuando los consumimos del supermercado, sin embargo, cuando salimos a comer a restaurantes, solemos dudar de los productos que podemos consumir o debemos evitar.





Ejemplo de etiqueta con huevo.

Debemos estar informados directamente con las cartas de alimentación, por eso restaurantes, tienen que aportar la información necesaria de cada producto alérgeno, por ello, se ha aprobado un Real Decreto 126/2015 sobre información alimentaria. En el cual, deben identificar los 14 alérgenos de obligatoria declaratoria. Entre ellos, podemos encontrar el huevo y productos a base de huevos

Recuerda, si acudes algún restaurante, no olvides pedir la carta para asegúrate de que no tengan ningún producto que pueda darte alergia.
En caso de ingerir alimentos con huevo o trazas de huevo y tienes alguno de los síntomas indicados deberás acudir al médico para que te derive a realizar algunas de las pruebas mencionadas. 

¡No te preocupes, hay mayor cantidad de alimentos más allá del huevo!

Enlaces de interés:
Enlace directamente a información concreta de alergias a alimentos. https://www.aepnaa.org/ver/huevo
Enlace de las legislación sobre los alimentos alergenos de obligatoria declaración https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-2293



Mª Mercedes González
Claudia Ormeño
Alejandro Soto
Jonathan Zambrano.


martes, 16 de enero de 2018

EL SOL: SUS LUCES Y SOMBRAS


Cuando llega el buen tiempo, nos apetece salir y disfrutar del sol. En la piscina, en la playa o simplemente salir a pasear un día soleado. Aunque muchas veces tomamos el sol con un fin estético, nos olvidamos de que también tiene muchos beneficios para el organismo.

La luz solar promueve la síntesis de vitamina D, que favorece la absorción de calcio, el cual fortalece nuestros huesos y dientes. Además, ayuda a disminuir la presión sanguínea, debido a que el efecto del sol dilata las arterias y favorece la circulación. Incluso favorece la reducción del colesterol, ya que los rayos solares ayudan a metabolizarlo.

Pero, ¿realmente conocemos los riesgos cuando nos exponemos a la radiación?

El mayor riesgo que se puede sufrir es el cáncer de piel y el principal factor que lo aumenta es la exposición a la radiación ultravioleta.

El cáncer de piel se origina cuando hay una producción descontrolada de células malignas en la piel. Se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, pero es más común que aparezca en zonas que han sido expuestas a menudo a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

El cáncer de piel comienza en la epidermis (capa más externa), que está compuesta por tres tipos de células:

  • Células escamosas: son delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.
  • Células basales: son redondas situadas debajo de las células escamosas.
  • Melanocitos: son células que se encuentran en la parte inferior de la epidermis, cuya función es la producción de melanina, que es un pigmento que da color a la piel y protege el ADN de las células, reduciendo la energía de las radiaciones, dispersándolas y absorbiéndolas.


Según el tipo de células dañadas, los cánceres que afectan mayoritariamente a la población son: el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma.

Los más comunes son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas, que se relacionan fuertemente con la exposición solar y aparecen fundamentalmente en las zonas más expuestas. Se propagan con muy poca frecuencia a otras partes del cuerpo (metástasis) y el riesgo de muerte para la persona que la sufre es muy bajo en comparación con el melanoma.

El carcinoma de células basales se manifiesta, generalmente, en forma de bulto ligeramente transparente o llaga que no cicatriza.

El carcinoma de células escamosas tiene la apariencia de parches escamosos, rugosos y gruesos, que si se rascan o golpean pueden llegar a sangrar. Son similares a verrugas o llagas abiertas de superficie costrosa y bordes en relieve.

El melanoma se origina en los melanocitos y es el tipo de cáncer de piel menos frecuente. Es más probable que invada los tejidos cercanos y se metastatice a otras partes del cuerpo, lo que pondría en peligro la vida de la persona afectada. 


La mayoría de las células del melanoma continúan fabricando melanina, por lo que los tumores suelen presentarse de color café o negro. Sin embargo, algunos de ellos, no producen melanina y pueden tener un aspecto rosado o incluso blanco. 

Los melanocitos también pueden formar crecimientos no cancerosos o benignos, conocidos como lunares. Generalmente, la aparición de un melanoma se detecta por el cambio de un lunar que ya existía, ya sea en su forma, color o tamaño. Aunque también puede aparecer como un lunar nuevo de extraño aspecto. 


En cualquier caso, una forma eficaz de identificar el melanoma es seguir el patrón 
"A B C D E": observar Asimetría, Borde irregular, Color no uniforme, Diámetro superior a 6mm y Evolución de su forma o tamaño.



El principal factor de riesgo para sufrir un cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y el sol es su principal fuente, pero no hay que olvidarse de las lámparas y camas bronceadoras. Estos rayos se clasifican en rayos UVA, UVB y UVC, aunque solo las dos primeras atraviesan la atmósfera y pueden llegar hasta nosotros.

Los rayos UVB son los causantes del bronceado y de las quemaduras solares, mientras que los UVA penetran en la piel más profundamente, causando daños a largo plazo (como arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel) y también agrava los efectos cancerígenos de los UVB.

La radiación no afecta de la misma forma a cada persona. Esto depende de la cantidad de melanocitos que tiene nuestra piel y la capacidad de éstos de producir melanina que, cuando se libera, es la causante de la coloración de la piel.


En función de esta producción, se distinguen seis fototipos de piel.





Fototipo I 
Se da en personas que tiene una piel muy pálida, su color natural de pelo es rubio muy claro o pelirrojo y ojos claros (verdes o azules). Éstos no suelen broncearse y se queman con mucha facilidad.






Fototipo II
Este grupo engloba a aquellas personas de piel clara, ojos azules o castaños y pelo rubio o pelirrojo como el fototipo anterior, pero con tonalidades algo más oscuras. Suelen quemarse también con facilidad, aunque pueden llegar a broncearse levemente.


Fototipo III
Estas personas presentan ojos verdes o marrones, pelo castaño medio u oscuro y un tono de piel clara que llega a broncearse. Aunque, si no toman precauciones o se toma el sol durante demasiado tiempo, pueden quemarse.


Fototipo IV 
Se da en aquellas personas con los ojos marrones, el pelo castaño oscuro y la piel dorada que no tiene problemas para broncearse, adoptando una tonalidad morena con facilidad y sólo se queman si están mucho tiempo al sol.


Fototipo V 
Quienes se encuentran dentro de este grupo, poseen una piel oscura, al igual que los ojos, y el pelo castaño oscuro o negro. Se broncean muy fácilmente sin necesidad de exponerse un tiempo prolongado y es raro que lleguen a quemarse.


Fototipo VI
Estas personas tienen pieles muy oscuras, al igual que su cabello y ojos. Aunque es casi imposible que se quemen, deben evitar la exposición al sol sin protección, pues las radiaciones, pueden no causarles daños externos, pero también son nocivas para ellos.



Hemos visto que unos fototipos tienen mayor protección natural frente a la radiación que otros, pero todos ellos deben usar fotoprotectores solares, tanto en invierno como en verano, para disminuir el riesgo de padecer cáncer de piel. Las pieles más claras deberán usar un factor de protección más alto, mientras que las más oscuras, uno más bajo. 

El factor de protección solar (FPS) que incluyen los cosméticos solares nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad defensiva natural de la piel frente al enrojecimiento previo a la quemadura. Esto quiere decir que un FPS 15 nos protege 15 veces más que nuestra piel de forma natural.

Los meses de verano tenemos que aumentar el FPS y renovar la aplicación alrededor de las 2 horas de exposición, puesto que el cosmético pierde capacidad de protección con el paso del tiempo. En horas de mayor incidencia, podemos reforzar la acción del cosmético con un sombrero o buscar la sombra y, cuando sea posible, cubrir la piel con ropa. 


Aunque la piel es la gran afectada, los ojos también sufren los daños de la radiación. Por ello, también tenemos que protegerlos con gafas de sol con filtros UV.



Ahora que conocemos las dos caras del sol, vamos a mantener a raya su lado oscuro para disfrutar de su luz.

Protégete, sal y... ¡¡DISFRÚTALO!!



¿Sabes lo que masticas?





¿Perteneces al grupo de gente al que le encanta estar siempre masticando chicle?
 Muchas personas mastican chicle como un snack simplemente porque les gusta el sabor o la distracción que proporciona. Algunas personas lo mastican como una herramienta para reducir los antojos de alimentos.





¿Es bueno o malo masticar chicle?
Según algunos estudios, el chicle no es bueno ni malo: todo depende, a continuación explicaremos unos argumentos a favor y en contra:

A favor:

Reduce el apetito: las personas que mastican chicle, comen menos golosinas ricas en calorías.


Reduce la caries: el xilitol, edulcorante que se añade a algunos chicles sin azúcar, podría reducir la caries porque impide el crecimiento de streptococcus mutans, la principal bacteria causante de caries.

Reduce la acidez estomacal: masticar chicle aumenta la cantidad de saliva, lo que ayuda neutralizar el ácido del estomago. Conviene elegir chicles con sabor frutal y evitar los de menta.

Ayuda a dejar de fumar: los chicles con nicotina han ayudado a muchas personas a dejar de fumar.


Alivio de náuseas: Los componentes de la menta disminuyen las contracciones del estómago.

En contra:


No conviene abusar: el chicle no es un alimento y no conviene abusar de él. No es más que goma y aditivos, si engañamos al organismo y estamos masticando durante mucho tiempo sin nada en el estomago no es muy positivo: puede generar gases, acidez, irritación intestinal e incluso diarreas.


Azúcar, exceso de peso y caries: no conviene masticar chicles con azúcar, ya que engordan y provocan caries.


Malo para la gastritis: quienes sufren gastritis no deberían abusar de los chicles. Lo mismo, quienes tienen problemas de exceso de gases intestinales.

Ojo con el aspartamo: es un edulcorante usado en algunos chicles sin azúcar, contiene fenilalanina, una sustancia peligrosa para quienes padecen fenilcetonuria, enfermedad hereditaria que afecta el desarrollo del cerebro (los chicles que la contienen llevan una leyenda de advertencia). Para los adultos sanos, la fenilalanina es inocua. Habría que masticar más de 290 chicles para exceder el límite seguro.


Ojo con el sorbitol: algunos chicles sin azúcar tienen una sustancia llamada sorbitol que puede ocasionar diarrea crónica y dolor estomacal si se ingiere en exceso.

Dolor en la mandíbula: masticar chicle fuerza las articulaciones témporo-mandibulares y, si estas se desgastan, el cierre de la boca se altera, podría causar desequilibrio en el musculo de la mandíbula (si se mastica en un lado más que en el otro), Si sueles apretar los dientes al dormir, no conviene abusar del chicle: con sólo 20 minutos de masticar se agravará su dolor de mandíbula.

Cada vez que se utiliza en exceso un cierto conjunto de músculos, con el tiempo podría causar contracción muscular y dolor, incluyendo dolores de cabeza, dolores de oído, dolores de muelas.


                   


Otro gran problema de los chicles
La gran mayoría de la gente, una vez que se ha cansado de masticar el chicle, suele tirarlo al suelo o pegarlo en cualquier lado, y pocos saben que son peligrosos para la salud, especialmente para los más pequeños.

Los chicles masticados y pegados en la vía pública son un foco de infección, ya que cada chicle puede albergar hasta miles de bacterias y hongos recogidos del medio ambiente en que se encuentra.

Ese pequeño trozo de goma de mascar puede contener, por ejemplo, bacterias de tuberculosis o salmonelosis que se esparcirán por el aire, y a la vez actúa como un acumulador de polvo, tierra y suciedad en las calles. 

Cuando un niño toca y entra en contacto con el chicle también lo hace con los miles de bacterias y hongos que puede contener.

Para que esto no suceda, al desechar un chicle masticado, lo tendríamos que hacer envuelto en un trozo de papel o la propia envoltura del chicle y tirarlo a una papelera o cubo de basura.

Quitar los chicles del suelo es un trabajo difícil: cada uno debe rasparse a mano o arrancarse con una máquina especial; además, es muy caro: en algunas ciudades, despegar un chicle del suelo cuesta más del doble de su precio en los quioscos

Si practicamos con el ejemplo los niños aprenderán a hacerlo también así y evitaremos los riesgos que conlleva.

Con un chicle puedes hacer pompas, pasar el rato, quitarte el mal aliento y muchas cosas más, pero recuerda: no lo tires al suelo. 

                     

¡¡Disfrútalo, pero con moderación!!



Mari Carmen Sillero Blanco

Susana Labella Perera

Daniel Jesús Reyes Troya

Elena Rodríguez Muñoz

La migraña, esa desconocida para quien no la sufre...


La migraña es un dolor de cabeza muy intenso que se produce entre un 15 y 20 % de la población.

¿Por qué se produce la migraña?

Puede ser causada ​​por los cambios en el tronco cerebral y sus interacciones con el nervio trigémino (oftálmico maxilar y mandibular) una importante vía del dolor.

Los desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro, incluyendo la serotonina, que ayuda a regular el dolor en el sistema nervioso, también pueden estar implicados.

Se conoce que los niveles de serotonina bajan durante los ataques de migraña. Esto puede hacer que el sistema trigémino libere sustancias llamadas neuropéptidos, que viajan a la cubierta exterior del cerebro (meninges) y como resultado dan el dolor de cabeza.

Existen varios factores que hacen a una persona más propensa a tener migraña:
  • Antecedentes familiares. Hasta el 90 por ciento de las personas con migraña tienen antecedentes familiares. Si uno o ambos padres tiene migraña, entonces es muy probable que los hijos la padezcan también. 
  • Edad. La migraña puede comenzar a cualquier edad, aunque la mayoría de las personas experimentan su primera migraña durante la adolescencia. Los que la sufren , a los 40 años, ya han tenido su primer ataque. 
  • Sexo. Las mujeres son tres veces más propensas a tener migraña. Los dolores de cabeza tienden a afectar más a los niños que a las niñas durante la infancia, pero en el momento de la pubertad y más adelante, se ve afectado un mayor número de niñas. 
  • Los cambios hormonales. Si una mujer presenta migraña, es posible que sus dolores de cabeza comiencen justo antes o poco después de la aparición de la menstruación. También pueden cambiar durante el embarazo o la menopausia, y en general, la migraña mejora después de la menopausia. Algunas mujeres dicen que los ataques de migraña comienzan o empeoran durante el embarazo, sin embargo, para muchas, los ataques mejoran o desaparecen en las etapas posteriores al embarazo.

Desencadenantes de la migraña

La migraña puede ser producida por:
  • Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, también pueden empeorar estas jaquecas, aunque para algunas ocurren con menos frecuencia al tomar estos medicamentos. 
  • Alimentos. Los quesos curados, alimentos salados y alimentos procesados ​​pueden desencadenar la migraña, así como saltarse comidas o ayunar. 
  • Los aditivos alimentarios. El edulcorante aspartamo y el glutamato monosódico conservante, que se encuentran en muchos alimentos. 
  • Bebidas. El alcohol, especialmente el vino y las bebidas altamente cafeinadas. 
  • Estrés. El estrés en el trabajo o en el hogar. 
  • Los estímulos sensoriales. Las luces brillantes y el brillo del sol, al igual que los sonidos fuertes. Los olores poco comunes, incluyendo perfumes, disolventes de pintura. 
  • Cambios en el patrón de sueño-vigilia. La falta de sueño o dormir demasiado. 
  • Los factores físicos. Un esfuerzo físico intenso. 
  • Los cambios en el medio ambiente. Cambios de tiempo o la presión barométrica. 
  • Medicamentos. Los vasodilatadores, como la nitroglicerina, pueden agravar la migraña.


Los síntomas

La migraña suele comenzar en la infancia, la adolescencia o la adultez temprana.
Puede progresar a través de cuatro etapas, incluyendo pródromo, aura, cefalea y postdromo, aunque puede darse el caso en que una persona no experimente todas las etapas.



Etapas


Pródromo

Uno o dos días antes de una migraña, se puede notar cambios sutiles que indican que se aproxima uno de esos episodios, entre ellos: estreñimiento, depresión, antojos de comida, hiperactividad, irritabilidad, rigidez en el cuello, bostezos incontrolables.


Aura

El aura puede ocurrir antes o durante los dolores de cabeza de la migraña. Estos síntomas del sistema nervioso suelen ser alteraciones visuales, sensaciones conmovedoras (sensoriales), alteraciones del movimiento o del lenguaje (verbal).
La mayoría de las personas experimentan dolores de cabeza de migraña sin aura. Cada uno de estos síntomas por lo general comienza poco a poco, se acumulan durante varios minutos y luego, normalmente, tienen una duración de 20 a 60 minutos. Ejemplos de aura incluyen: Fenómenos visuales, como ver diferentes formas, puntos brillantes o destellos de luz, pérdida de la visión, sensaciones de hormigueo en un brazo o una pierna, alteraciones del habla.


Cefalea

Cuando no se trata, una migraña por lo general dura de 4 a 72 horas, pero la frecuencia con la que se producen los dolores de cabeza varía de persona a persona. Durante un episodio de migraña se pueden experimentar los síntomas siguientes: dolor en un lado o en ambos lados de la cabeza, dolor que tiene una cualidad punzante pulsátil, sensibilidad a la luz, los sonidos y a veces los olores, náuseas y vómitos, visión borrosa y mareo, a veces seguido de desmayos.


Postdromo

La fase final, se produce después de un ataque de migraña. Durante este tiempo puede sentirse agotamiento, aunque algunas personas reportan sentirse ligeramente eufóricos.


Complicaciones

A veces los esfuerzos para controlar el dolor, causan problemas.Si una persona toma demasiados medicamentos para el dolor de cabeza, por más de 10 días al mes, durante tres meses, o los toma en dosis altas, es posible que provoque complicaciones graves como: problemas abdominales, cefaleas, síndrome de serotonina. 

Además, algunas personas experimentan otras complicaciones de la migraña, tales como:
  • La migraña crónica: Cuando se prolonga la migraña durante 15 días o más.
  • Estatus migrañoso: Las personas con esta complicación tienen ataques de migraña que duran más de tres días.
  • Aura persistente sin infarto: cuando dura más de una semana, después que un ataque de migraña haya terminado. Un aura prolongada puede tener síntomas similares al sangrado en el cerebro (accidente cerebrovascular), aunque en esta condición no se llega a presentar tales signos.
  • Infarto migrañoso: Si una persona padece de migraña y sus síntomas de aura duran más de una hora, debe acudir al médico inmediatamente para que puedan realizar pruebas de neuroimagen y determinar si ha ocurrido sangrado en el cerebro. 


Tratamiento

La migraña no se puede curar, pero sí es posible manejar esta condición.

Específicamente para tratar la migraña se ha diseñado una variedad de medicamentos, aunque también se pueden utilizar algunos medicamentos comúnmente empleados para tratar otras enfermedades, capaces de proporcionar alivio y prevenirla.

La elección de una estrategia para controlar los dolores de cabeza depende de la frecuencia y la severidad de los mismos.

Algunos medicamentos no son recomendables si el paciente es una mujer y está embarazada o en período de lactancia, así como otros no son aptos para los niños.





Algunos consejos

  • Intenta hacer ejercicios de relajación muscular, técnicas de meditación o yoga.
  • Duerme lo suficiente, pero no en exceso, es importante dormir el tiempo adecuado cada noche.
  • Descansa y relájate. Si es posible, descansa en una habitación oscura y silenciosa cuando sientas que los dolores de cabeza van a comenzar.
  • Coloca una bolsa de hielo envuelta en un paño en la parte posterior de tu cuello y aplica una presión suave sobre las zonas dolorosas en tu cuero cabelludo. 

En el caso de que no funcione el tratamiento a base de fármacos podemos optar por la medicina alternativa que consta de:

  • Acupuntura, en este tratamiento, un practicante inserta varias agujas finas en varias zonas de la piel, en puntos definidos. 
  • Biorretroalimentación. Esta técnica de relajación usa un equipo especial para enseñar cómo monitorear y controlar ciertas respuestas físicas relacionados con el estrés, tales como la tensión muscular. 
  • La terapia cognitivo-conductual. Esta terapia puede beneficiar a algunos pacientes que sufren de migraña. 
  • Las vitaminas y minerales. Existe evidencia de que pueden prevenir la migraña o reducir su gravedad. Las más utilizadas con estos fines son la planta matricaria, la vitamina B, la enzima Q10, el magnesio.

Enlaces


Sandra Díaz
Susana Pina
Eva Mª Monge
Aline Silva